undefined

MIL-STD-810

La MIL-STD-810 es una norma integral desarrollada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para consideraciones técnicas ambientales y ensayos de laboratorio. Contiene directrices para el ensayo de equipos principalmente militares, así como de electrónica y componentes de la industria aeroespacial, en diversas condiciones ambientales, con el fin de garantizar la fiabilidad y la durabilidad en entornos hostiles. La norma abarca métodos para probar los efectos de la temperatura, la humedad, la vibración y la altitud sobre el equipo. El enfoque se centra en adaptar los procedimientos de ensayo a perfiles específicos de equipo y de operación, para garantizar que los ensayos sean pertinentes y eficaces. Muchas normas pueden cumplirse con los equipos de ensayo weisstechnik. 

Ofrecemos la solución adecuada para cada objeto de ensayo: desde el modelo compacto de sobremesa con 16 litros de volumen de cámara de ensayos, pasando por cámaras de ensayo transitable (Reach-In), hasta sistemas de acceso vehicular (Drive-In) para aplicaciones de gran volumen. Además de nuestros productos estándar, desarrollamos junto con nuestros clientes soluciones a medida, perfectamente adaptadas a sus requisitos específicos.

Sectores y aplicaciones – Donde MIL-STD-810 marca la diferencia.

La MIL-STD-810 se utiliza en todos aquellos casos en los que el equipo técnico debe resistir condiciones ambientales extremas. Weiss Technik apoya a las empresas con tecnología de ensayo de alta precisión en el desarrollo y la certificación de sus productos conforme a las normas, desde el componente electrónico hasta el sistema más complejo.

Industria aeroespacial

Ya se trate de sistemas de aviónica, electrónica de a bordo o componentes para satélites, los productos destinados a la aviación deben ser resistentes a las variaciones de presión, los cambios de temperatura, las vibraciones y la radiación. MIL-STD-810 proporciona la base para la cualificación de estos componentes.

Defensa

Para el equipo militar rigen los más altos requisitos en cuanto a fiabilidad en condiciones extremas: desde el desierto hasta el Ártico, desde el salto en paracaídas hasta el transporte en vehículos blindados. La MIL-STD-810 es aquí la normativa de ensayo de referencia.

Objetos de ensayo típicos: sistemas de comunicación, electrónica para vehículos, equipos portátiles, sensores

Electrónica y electrónica industrial

Los componentes electrónicos para uso exterior e industrial deben mantener su funcionalidad de forma permanente, incluso en condiciones de calor, humedad, corrosión o estrés mecánico. La MIL-STD-810 garantiza la operatividad incluso en escenarios extremos.

Objetos de ensayo típicos: aparatos de mando, pantallas, componentes IoT, sistemas integrados

Automoción (vehículos civiles y militares)

Los vehículos modernos, especialmente en el contexto militar, son sistemas móviles de alto rendimiento. Los ensayos según la MIL-STD-810 ayudan a validar la resistencia de la electrónica y la mecánica frente a las influencias ambientales.

Objetos de ensayo típicos: aparatos de mando, sistemas de cámaras, pantallas, componentes de vehículos

Telecomunicación

En las telecomunicaciones civiles y militares, los equipos se utilizan a menudo en operaciones en exteriores, ya sea en regiones con condiciones climáticas extremas o en operaciones móviles. La MIL-STD-810 define escenarios realistas para el ensayo de estos sistemas.

Objetos de ensayo típicos: equipos de radio, tecnología de telefonía móvil, componentes de red, estaciones base


Temperatura y clima

Los sistemas electrónicos, materiales y carcasas están a menudo expuestos a ciclos extremos: desde el frío ártico hasta el calor tropical, así como a cambios bruscos de temperatura durante la operación de aeronaves o vehículos. La combinación de ensayos estáticos de temperatura y humedad con ensayos dinámicos de choque térmico simula condiciones ambientales realistas. De este modo, es posible detectar condensación, dilatación de materiales, efectos de envejecimiento y fisuras por tensión ya en la fase de desarrollo.

Estos ensayos son esenciales para los fabricantes de la industria de defensa y aeroespacial, para las unidades de control automotriz (civiles y militares), la electrónica industrial, así como para los equipos de telecomunicaciones y de uso en exteriores. 

Método 501.7 Alta temperatura


Método 502.7 Baja temperatura


Método 503.7 Choque térmico


Método 507.5 Humedad del aire




Agua y líquido

La penetración de agua y los líquidos agresivos (aceites, combustibles, productos de limpieza) pueden provocar cortocircuitos en la electrónica, acelerar la corrosión o dañar las juntas de estanqueidad. Los ensayos con agua y líquidos verifican los conceptos de estanqueidad y protección de carcasas, conectores y conjuntos bajo condiciones reales de uso. Se utilizan configuraciones de ensayo estandarizadas para lluvia tropical, exposición directa a chorros de agua, así como para exposición breve y prolongada a líquidos. Sectores como defensa, aeroespacial, automoción (civil y militar), electrónica industrial y telecomunicaciones utilizan estos ensayos para evaluar pantallas, unidades de control, sensores, bombas y válvulas. Los resultados optimizan el diseño de carcasas y los sistemas de sellado para garantizar un funcionamiento sin restricciones bajo la influencia de agua y líquidos.

 

 

Método 506.6 Lluvia


Método 521.4 Formación de hielo


Método 524.1 Congelación/descongelación




Corrosión

La sal, la humedad y los agentes químicos agresivos atacan a largo plazo las estructuras metálicas, los contactos y los sistemas de sellado. Especialmente en entornos marinos, costeros o industriales, el hardware sin protección puede quedar inoperativo en cuestión de semanas. Para evitarlo, los ensayos de corrosión aceleran los procesos de envejecimiento y proporcionan información fiable sobre la eficacia de los recubrimientos, aleaciones y soluciones de sellado.

El método 509 de la norma MIL-STD-810 define ensayos en cámara de niebla salina y humedad que simulan de forma realista climas salinos y húmedos. Los fabricantes de los sectores de defensa y aeroespacial prueban tanto componentes estructurales, conectores y carcasas como componentes de automoción (civiles y militares) y electrónica industrial. Los proveedores de telecomunicaciones prueban emplazamientos de antenas exteriores y estaciones base para validar las medidas de protección contra la corrosión. Resultado: fiabilidad duradera del producto y reducción de los ciclos de mantenimiento.

 

 

Método 509.8 Niebla salina / Entornos corrosivos




Luz y radiación

La radiación UV, la luz visible y las componentes infrarrojas del sol provocan envejecimiento superficial, cambios de color, fragilización y puntos calientes de temperatura. La simulación solar comprueba la resistencia a largo plazo y la carga térmica provocada por la radiación solar.

El método 505 de la norma MIL-STD-810 establece los parámetros de medición para una radiación e intensidad espectralmente correctas. Aplicación en proyectos de defensa y aeroespaciales, revestimientos exteriores de automoción (civiles y militares), instalaciones industriales al aire libre y antenas de telecomunicaciones. Los materiales de las carcasas, las ópticas, las ventanas de los sensores y las células solares se someten a ensayos de resistencia a los rayos UV, estabilidad térmica y resistencia a la fragilización, garantizando así la calidad del producto en aplicaciones exteriores.

Método 505.7 Radiación solar




Partículas e influencias atmosféricas

El polvo, la arena y las partículas de aire contaminadas pueden bloquear los ventiladores, ensuciar los sensores y provocar acumulación de calor. Las atmósferas explosivas o tóxicas representan riesgos adicionales. Por lo tanto, los ensayos de partículas realistas son esenciales.

El método 510 (polvo/arena) de la norma MIL-STD-810 define las condiciones de la cámara de ensayos para la exposición a partículas finas. Los desarrolladores de defensa y aeroespacial, los sistemas de vehículos de automoción (civiles y militares), las instalaciones industriales y las estaciones base de telecomunicaciones se validan en cuanto a hermeticidad frente a partículas, eficiencia de filtrado y seguridad frente a explosiones. De este modo, la funcionalidad del sistema queda garantizada incluso en zonas de operación desérticas, industriales o urbanas.

Método 510.7 Arena y polvo




Condiciones de altitud y presión

A gran altitud o durante cambios rápidos de presión (p. ej., vuelo, ascensos en montaña, uso de UAV), la presión ambiental disminuye, lo que puede afectar a la funcionalidad de juntas, sistemas de ventilación y componentes eléctricos. También se contemplan escenarios de vacío parcial en la exploración espacial y la investigación en altura.

El método 500 de la norma MIL-STD-810 describe la simulación de altitudes de hasta 12.000 m y cambios rápidos de presión. Fabricantes de defensa, aeroespacial y de UAV, así como proveedores de automoción (civiles y militares) e instalaciones industriales, planifican así pruebas de presión para sensores, baterías, pasamuros y sistemas de refrigeración. En telecomunicaciones, se validan repetidores de alta montaña y estaciones meteorológicas. Objetivo: evitar el efecto de vacío, la evolución de gases en las baterías y el fallo de los juntas.

Método 500.6 Baja presión de aire a gran altitud




Ensayos combinados y métodos especiales

Las condiciones ambientales rara vez se presentan de forma aislada: el calor acompañado de humedad, el choque térmico bajo baja presión o la vibración con carga de arena son combinaciones típicas. La MIL‑STD‑810 permite secuencias de ensayo modulares y ensayos especiales que simulan de manera realista escenarios de operación complejos.

Ya sean drones, vehículos blindados, unidades de mando móviles, estaciones base offshore o sistemas espaciales, los fabricantes en defensa, aeroespacial, automoción, electrónica industrial y telecomunicaciones emplean ensayos combinadas para validar la integración completa del sistema. Métodos especiales como la MIL‑STD‑810 Método 502.6 (humedad combinada) o procedimientos de prueba personalizados respaldan planteamientos específicos y garantizan la máxima disponibilidad bajo cargas múltiples.

Método 520.5 Entornos combinados


Método 511.5 Atmósfera explosiva




Carga mecánica

El transporte, las cargas por impactos durante el aterrizaje o en situaciones de combate, así como las vibraciones continuas en la operación de vehículos o aeronaves, someten a la electrónica y la mecánica a un gran estrés. Los ensayos mecánicos revelan posibles fracturas, aflojamiento de conexiones y fatiga del material.

El método 514 (Vibración) de la MIL‑STD‑810 es relevante para múltiples sectores, incluidos defensa, aeroespacial, automoción (civil y militar), electrónica industrial y telecomunicaciones. Se prueban placas de circuito impreso, conectores, pantallas, carcasas, sistemas de fijación y componentes estructurales portantes. Los resultados se incorporan en las optimizaciones de diseño y en las directrices de montaje para aumentar la robustez.

Método 514.8 Vibración



Libro blanco y valores medidos

Weiss-Technik-Factsheet_MIL-STD-810_EN.pdf

MIL-STD-810 - The ideal support from Weiss Technik

Factsheet

Añadir a la cesta